miércoles, 16 de julio de 2014

Actividad 4: Todos van a conocer mi arte

Actividad 4: Mis cuadros en las redes sociales



Tarea final: Publica tu obra

Te va muy bien con el marchante de arte, vendes tu cuadro y ganas mucho dinero. Por eso, decides dar publicidad a tu obra a través de las redes sociales. Para ello:


- Crea un perfil en la red social Facebook con tu identidad de pintor: tienes que incluir una foto y tus datos verdaderos de fecha y lugar de nacimiento. Puedes poner tu nombre y el apellido del pintor.


- Publica las imágenes de los tres cuadros que has pintado y que más te gusten y cuelgalas en tu perfil.


- Comenta tus imágenes (cuadros) en 15-20 palabras: cómo es tu cuadro, descríbelo.


- Hazte amigo de los otros pintores españoles con los que compartes clase. Comenta, al menos, cuatro cuadros de tus amigos pintores, expresando si te gustan o no, y por qué.


- Escribe cada día, durante una semana, al menos un comentario en tu perfil: puedes escribir cómo estás, qué haces ese día, etc. ¡Recuerda que es tu perfil de artista!


Tienes un plazo de una semana para la realización de esta actividad. Todos los comentarios que hagas después de la finalización del plazo no se evalúan.

Actividad 3: Te vendo mi cuadro

Actividad 3: Te vendo mi cuadro



Tarea 1: Saber vender...

Ya eres un pintor famoso, pero acabas de llegar a España después de muchos años trabajando en otros países y quieres comprarte una casa nueva. Para ello, necesitas dinero, por lo que decides vender uno de tus mejores cuadros.
Repasa la siguiente lista de vocabulario, resaltando aquellas palabras que ya conoces y une los contrarios. Si no conoces el significado de alguna palabra, intenta adivinar su significado con la ayuda de algún compañero.

Tu cuadro me gusta porque es...

Colorido
Original
Bonito
Realista
Grande
Vistoso
Alegre
Tu cuadro no me gusta porque es…

Pequeño
Oscuro
Apagado
En blanco y negro
Surrealista
Convencional
Feo

Tarea 2: ¡Al ataque!

Ya sabes todo acerca del proceso de compra-venta de arte, y quedas con un marchante de arte para vender tu cuadro. Piensa en tu obra de arte y lo que te gusta de ella y utiliza el vocabulario que visto durante la unidad didáctica.

Hablaras con tu marchante a través de Voxopop. Para acceder, encontrarás en tu correo una invitación que te hemos enviado para unirte al grupo “ARTESPA”, acéptala, y entra en la discusión ¿Cómo me vas a convencer para que compre tu cuadro?. Alexandra, a quien tienes que vender la obra, sólo admite que se le dejen mensajes en el contestador. Se convincente y utiliza todo lo que sabes para convencerla de que realmente tu cuadro es el mejor y debe comprarlo

Actividad 2 Sentimientos Artísticos


Actividad 2:   Sentimientos Artísticos


Tarea 1: Picasso en París

Lee el siguiente texto sobre El Guernica, de Picasso, y responde a las siguientes preguntas.

Según se cuenta, cuando Picasso volvió de Nueva York después de entregar el Guernica al MOMA, un oficial alemán le preguntó ante una foto del cuadro del famoso cuadro:
- ¿Ha hecho usted esto?
Picasso respondió:
- No, han sido ustedes;
E hizo clara referencia a la responsabilidad alemana en el bombardeo de la localidad vasca.
Picasso renunció al color para acentuar el dramatismo y sólo utilizó la gama de grises, el blanco y el negro.
Es un cuadro “sonoro”, los personajes gritan, gesticulan y mueren bajo las bombas ciegas que con todo acaban.
La denuncia de la violencia es aquí intemporal y ha sido siempre utilizada como un canto contra la sinrazón de la destrucción y la muerte en cualquier guerra.
Picasso pintó a las cuatro mujeres en actitudes desesperadas, pintó a la población civil indefensa.
Picasso quiso que el expresionismo y el dolor estuvieran presentes en toda la obra.
Texto adaptado de:


En este link encontrarás un cuestionario sobre el texto que acabas de leer. Responde a las preguntas marcando la respuesta correcta.




Tarea 2: Compartir Sentimientos

El autor del texto expresa los sentimientos que El Guernica le provoca. Ahora te toca a ti hacer lo mismo con el cuadro de lla actividad anterior. Escribe un tweet mencionando al profesor @artespa y con la etiqueta #micuadromehacesentir. El tweet es una oración con los sentimientos que te inspire el cuadro.

Actividad 1: Un día en el museo

Actividad 1: Un día en el museo

Tarea 1: ¡Ups! Un poco de ayuda...



La encargada del museo ha descolgado algunos cuadros para limpiarlos y ahora no sabe cual es su sitio. Si no los cuelga en su sitio y el director ve que están cambiados, la encargada pierde su empleo. Por favor, ayúdale a colgar los cuadros correctamente. Escucha los siguientes audios en los que la encargada del museo describe los cuadros y escribe el título y su autor en el cuadro correspondiente

Cuadro 1 Autor: 
Título:
Cuadro 2 Autor:
Título:
Cuadro 3 Autor:

Título:
Cuadro 4 Autor:
Título:

Escribe un comentario a este blog con las respuestas para cada uno de los cuatro cuadros

Tarea 2: ¡Demos un paseo cultural!

Los museos más importantes de Madrid son: el Museo del Prado, el Centro de Arte Reina Sofia y el Museo de Arte Thyssen-Bornemisza.

En la siguiente presentación encontraréis una colección de algunos de sus cuadros más importantes de doce pintores diferentes.
Por los museos de Madrid

A partir de ahora, cada uno de vosotros es uno de esos pintores, debéis asumir su personalidad.
Entrad en la página web del museo donde se encuentra vuestro cuadro y buscad información sobre él. Después, debéis elaborar una descripción de la obra.
Utilizad para ello la misma estructura que habéis escuchado en los audios para describir un cuadro y la siguiente plantilla, contesta en un comentario a esta entrada:

Este cuadro fue pintado por… , en la ciudad/país… en el año/siglo…
Representa…



¡Aquí pintamos todos!

Nos gusta el arte y nos gustan las lenguas. Nos vamos a convertir por unos días en los mejores pintores españoles de todos los tiempos. Vamos a intentar vivir su vida durante unos días.


Se trata de una tarea en la que los alumnos ejercitarán el vocabulario del arte, las descripciones, los gustos, etc, poniéndose en el lugar de los pintores españoles que en su dia realizaron nuestras más famosas obras pictóricas.

Este link os dirigirá a la guía didáctica de nuestro trabajo final desde la que se puede acceder a todas las actividades y microtareas digitales posibilitadoras de la tarea final.

Secuencia didáctica: Aquí pintamos todos

domingo, 13 de julio de 2014

¿PAELLA?

¿Sabes que la paella es un plato original de una region de españa llamada Valencia? Pues sí. Pero también es el plato más conocido de la gastronomia española, y eso ha hecho que casi todos los paises del mundo lo conozcan y que cada uno tenga su versión de la paella.

¿Como se hace la paella en tu país? ¿Que ingredientes lleva?




miércoles, 21 de mayo de 2014

Edublogs

Los blogs pueden convertirse en una gran herramienta didáctica que pueden utilizar tanto profesores como alumnos. Se trata de una herramienta constructivista a través de la que el profesor como guia-mediador, puede poner al alcance del alumnos, todos aquellos recursos que considere que éste necesita para generar su propio conocimiento.

Es muy importante, tanto para la herramienta blog como para cualquier herramienta utilizada en la clase de ELE, el saber que nos permite que el espacio de la clase, ya no circunscribe a las paredes de la escuela, ya podemos contar con recursos procedentes de todo el mundo, y consultar nuestros trabajos desde cualquier rincón de la geografía mundial. Esto hace que no sea necesario que el profesor y el alumno no necesiten coincidir ni en el espacio ni en el tiempo.

En cuanto a los Edublogs según su organización se pueden utilizar de formas muy diferentes dentro de la clase y también dentro de nuestra clase de ELE.

A través del un blog del profesor, se establece un canal de comunicación entre el profesor y el alumno, en el que el profesor ofrece recursos al alumno y recibe su feed-back, en este blog cabrían, el programa de la asignatura, los apuntes teóricos, ejercicios, recursos audiovisuales, explicaciones, enlaces.

Un blog de clase, con el profesor como guia/moderador, permitirá la interacción social entre los alumnos, en este blog los alumnos pueden escribir, más o menos libremente sus propias producciones, con anécdotas, recursos que puedan encontrar en la web, actividades que el profesor proponga, sirva como ejemplo de blog de la clase de los estudiantes de español de la UAM  muchaclase en la que los alumnos cuelgan sus colaboraciones explicando cosas de sus propios países, y en el que también la profesora propone actividades a realizar entre todos.

El blog del alumno, el alumno, escribe con más libertad que en el blog de la clase, puede servir como porfolio digital del propio alumno. Si conseguimos motivar al alumno para que sea constante con su propio blog, le servirá para ser consciente de sus avances, ya que, dada la estructura del blog, puede volver sobre anteriores producciones y compararlas con las actuales.

La ventaja de todos estos blogs, es que la herramienta permite controlar el nivel de apertura deseado y por tanto quien puede, o no, tener acceso.