Edublogs
Los blogs pueden convertirse en una gran herramienta didáctica que pueden utilizar tanto profesores como alumnos. Se trata de una herramienta constructivista a través de la que el profesor como guia-mediador, puede poner al alcance del alumnos, todos aquellos recursos que considere que éste necesita para generar su propio conocimiento.
Es muy importante, tanto para la herramienta blog como para cualquier herramienta utilizada en la clase de ELE, el saber que nos permite que el espacio de la clase, ya no circunscribe a las paredes de la escuela, ya podemos contar con recursos procedentes de todo el mundo, y consultar nuestros trabajos desde cualquier rincón de la geografía mundial. Esto hace que no sea necesario que el profesor y el alumno no necesiten coincidir ni en el espacio ni en el tiempo.
En cuanto a los Edublogs según su organización se pueden utilizar de formas muy diferentes dentro de la clase y también dentro de nuestra clase de ELE.
A través del un blog del profesor, se establece un canal de comunicación entre el profesor y el alumno, en el que el profesor ofrece recursos al alumno y recibe su feed-back, en este blog cabrían, el programa de la asignatura, los apuntes teóricos, ejercicios, recursos audiovisuales, explicaciones, enlaces.
Un blog de clase, con el profesor como guia/moderador, permitirá la interacción social entre los alumnos, en este blog los alumnos pueden escribir, más o menos libremente sus propias producciones, con anécdotas, recursos que puedan encontrar en la web, actividades que el profesor proponga, sirva como ejemplo de blog de la clase de los estudiantes de español de la UAM muchaclase en la que los alumnos cuelgan sus colaboraciones explicando cosas de sus propios países, y en el que también la profesora propone actividades a realizar entre todos.
El blog del alumno, el alumno, escribe con más libertad que en el blog de la clase, puede servir como porfolio digital del propio alumno. Si conseguimos motivar al alumno para que sea constante con su propio blog, le servirá para ser consciente de sus avances, ya que, dada la estructura del blog, puede volver sobre anteriores producciones y compararlas con las actuales.
La ventaja de todos estos blogs, es que la herramienta permite controlar el nivel de apertura deseado y por tanto quien puede, o no, tener acceso.