lunes, 19 de mayo de 2014

La web 2.0 y la enseñanza de español


En este momento de la historia debemos procurar que nuestros alumnos alcancen una competencia digital completa. Y todos los docentes que intervenimos en su formación debemos acompañarles en este sentido.
Algunos padres preguntan dónde están las los lápices y cuadernos. ¿En serio? Paremonos a pensar cuanto hace que en nuestro trabajo diario, cualquiera que sea, no utilizamos un bolígrafo y un papel. De acuerdo, algunas veces, para tomar alguna nota, pero cada vez menos.

Se ha producido ya, sin darnos cuenta, un cambio de soporte, los lapices y las hojas, pasaran a ser como el barro y el cincel. Este cambio de soporte nos obliga a cambiar el método de enseñanza, el alumno pasa a ser totalmente el centro, se acabaron las lecciones magistrales. Nuestro papel es enseñar al alumno los recursos que tiene a su alcance para aprender tanto como quiera. El límite ha desaparecido, no importa cuánto sepa el profesor. El alumno, si quiere y con las herramientas a su alcance, podra llegar a superar su conocimiento. Esta es la gran aportación de la Web 2.0

Tanto en la enseñanza del español, como en cualquier otra, la aparición de la web 2.0 hacen que el aula deje de ser el único lugar de aprendizaje. El alumno puede aprender donde quiera y cuando quiera. También el profesor ha dejado de ser el único canal de aprendizaje, pasa a ser un guia y ayudante en la búsquedad de recursos y herramientas de aprendizaje.

Pero esto no significa que la figura del profesor deje de tener importancia, o sea prescindible, nada mas lejos de la realidad, al menos de momento. En todo caso, si que necesita conocer y utilizar las herramientas de la web 2.0 para interrelacionar mejor a sus alumnos con el universo de la materia que enseñan, en este caso el español.

La web 2.0 facilita el aprendizaje, cualquier profesor bien preparado puede tener alumnos en todos los rincones del mundo. Puede generar materiales que puedan los alumnos que el decida desde sus terminales a través de blogs o wikis, a través de esas mismas herramientas puede recoger el feed-back de los alumnos o incluso puede hacer trabajar juntos en equipo a alumnos que están en continentes diferentes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario